martes, 13 de abril de 2010

SEVILLA Y EL SEVILLISMO

cursor:hand;width: 250px; height: 188px;" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7Uw2xMwSNeY45lpgJ-2gwqwpV1rjcaYrBdGajD5fqJta2M7i8LBMg-rDF3aHGu2PB-bRBCj8NfI3g5AhoS6jZqgBRMQmnkROEGeG6fhkoJGNQhcbCZibY2kym8pspJZYmFeJltQbbHpY5/s320/250px-Bbaasvq.jpg" border="0" alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5460049969697563906" />



El Orgullo de Andalucia



En este blog trataremos informacion sobre la cuidad de sevilla es decir sus tradiciones ( feria,semana santa ... etc )
tambien trataremos informacion sobre el equipo de futbol que lleva su nombre sevilla fubol club
Y veremos los sitios mas importantes de la ciudad de sevilla ( giralda , torre del oro..etc)


LA CUIDAD DE SEVILLA
Sevilla es el municipioy ciudad española, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía. Sevilla contaba en 2009 con 703.206 habitantes según el censo de población, siendo la cuarta ciudad de España por población después de Madrid, Barcelona y Valencia. El municipio tiene una extensión de 140,8 km2. El área metropolitana de Sevilla está compuesta por 46 municipios e incluye a una población de 1.499.673 habitantes (Padrón Municipal de Habitantes, 2009), ocupando una superficie de 4.500 km2.


Su casco histórico es uno de los más extensos de Europa, con aproximadamente 335 ha, unos tres kilómetros de largo por dos de ancho. Su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Giralda, la Catedral, el Alcázar, el Archivo de Indias y la Torre del Oro. Algunos de estos monumentos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. El Museo de Bellas Artes de Sevilla es el museo más visitado de Andalucía y la segunda pinacoteca más importante de España.




La Giralda
Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa María de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España). Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la época almohade, mientras que el tercio superior es un remate añadido en época cristiana para albergar las campanas. En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo.







La Catedral

La Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla es la catedral gótica más grande del mundo. En 1987 fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. El Cabildo Metropolitano ha sido el custodio durante los siete siglos de la historia de la catedral. Para ello mantiene la liturgia diaria, la celebración de las festividades del Corpus y de la Inmaculada y atiende la devoción a la Virgen de los Reyes. En este templo se encuentra el cuerpo de San Fernando Rey, patrón de la ciudad.



EL Alcazar
Los Reales Alcázares de Sevilla, son un conjunto de edificios palaciegos, situados en la ciudad de Sevilla, cuya construcción se inició en la Alta Edad Media, donde se superponen múltiples estilos, desde el arte islámico de sus primeros moradores, el mudéjar y gótico del periodo posterior a la conquista de la ciudad por las tropas castellanas hasta el renacentista y barroco de posteriores reformas. El recinto ha sido habitualmente utilizado como lugar de alojamiento de los miembros de la Casa Real Española y de jefes de Estado de visita en la ciudad. Fue declarado Patrimonio de la humanidad, junto a la catedral y el Archivo de Indias en el año 1987













El Archivo De Indias








El Archivo General de Indias se creó en 1785 bajo el reinado de Carlos III con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a las colonias españolas, hasta entonces dispersa en diversos archivos: Simancas, Cádiz y Sevilla. La Casa Lonja de Mercaderes de Sevilla, construida en época de Felipe II entre 1584 y 1598 por Juan de Mijares sobre planos de Juan de Herrera, es la sede del archivo.
Los documentos que conserva el archivo ocupan más de nueve kilómetros lineales de estantería. Se trata de unos 43.000 legajos, unos 80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos que proceden fundamentalmente de los organismos metropolitanos encargados de la administración de las colonias. Es el mayor archivo existente sobre la actividad de España en América y Filipinas, conteniendo información sobre la historia política y la historia social, la histori económica y la de las mentalidades, la historia de la Iglesia y la historia del arte o la geografía de aquellos territorios. Guarda una gran cantidad de piezas de gran valor histórico: textos autógrafos de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés, Francisco Pizarro. Toda esta documentación está al servicio de los investigadores que pasan cada año por el archivo






La Torre Del Oro
La Torre del Oro de Sevilla es una torre albarrana situada en la margen izquierda del río Guadalquivir, junto a la plaza de toros de la Real Maestranza. Posiblemente su nombre en árabe era Bury al-dahab, en referencia a su brillo dorado que se reflejaba sobre el río. Durante las obras de restauración de 2005, se demostró que este brillo, que hasta entonces se atribuía a un revestimiento de azulejos, era debido a una mezcla de mortero de cal y paja prensada.Es una torre formada por tres cuerpos. El primer cuerpo, dodecagonal, fue construido entre 1220 y 1221 por orden del gobernador almohade de Sevilla, Abù l-Ulà. El segundo cuerpo, también dodecagonal, fue mandado construir por Pedro I el Cruel en el siglo XIV. El cuerpo superior, cilíndrico y rematado en cúpula, fue construido por el ingeniero militar Sebastián Van der Borch en 1760, año en el que también se macizó la primera planta de la torre con escombros y mortero para reparar los daños sufridos tras el terremoto de Lisboa de 1755, dejando la puerta del paso de ronda de la muralla como puerta de acceso principal.